MÁS SACRIFICIOS, MÁS BANQUEROS MILLONARIOS Y MÁS POBREZA
Datos de interés. Para los ciudadanos, porque a políticos y banqueros, les debe importar un pimiento.
-1 de cada cuatro menores en España vive por debajo del umbral de la pobreza.
-Un 22% de los hogares españoles ha traspasado el umbral de la pobreza y ha de acudir a los comedores sociales, además de recibir ayuda de los bancos de alimentos.
-1 de cada cinco hogares rozan el umbral de la pobreza, el 25% de la población.
-Somos el tercer país con más pobreza de Europa, sólo superado por Rumanía y Letonia.
-Se está formando una nueva clase social, los llamados “trabajadores pobres”, ciudadanos a quienes tener un empleo no les libra de la miseria.
Fuente: http://www.publico.es/espana/423486/la-pobreza-en-espana-mas-cronica-que-nunca
Ayer la prima de riesgo española superó el nivel de los 530 puntos. Un umbral que no superaba desde 1993, hace casi 20 años, aunque hasta ahora no sabíamos de este nuevo miembro de la familia. ¿De dónde ha salido? ¿Es un término bursátil o económico? ¿Por qué ahora nos la nombran casi cada día?
La presión de los mercados sobre la deuda se está contagiando al resto de los países europeos. Por este motivo la Comisión Europea ha propuesto dar a España un año más para reducir su déficit público al 3 % del PIB, pero a cambio nuestro gobierno ha de emprender nuevas reformas y medidas de consolidación fiscal. Es decir, nos piden más sacrificios.
Lista de nuevas torturas al ciudadano:
Controlar el gasto de las comunidades autónomas, según ellos culpables del déficit público de España.
Jubilación a los 67 años ya (detener inmediatamente la invasión de joviales jubilados de 65 años y ¡que no pase ni uno más!). Imaginad: camilleros de 67 años bajando a enfermos por empinadas escaleras, bomberos de 67 años apagando fuegos, auxiliares de geriatría de 67 años levantando a pulso a personas de 80 años, mineros de 67 años bajando a las minas, antidisturbios de 67 años (ji, ji) persiguiendo manifestantes,…
Ha criticado la subida del IRPF aprobada en diciembre, no acorde con sus recomendaciones. Reclaman la supresión de la deducción por vivienda que ha reintroducido el PP. Piden revisar la eficacia de su sistema tributario. Consideran que el aumento temporal en los impuestos pone trabas al crecimiento fiscal. Quieren que se rebajen las cotizaciones sociales y se aumente el IVA, que consideran muy bajo comparado con el resto de los países europeos.
Definir cómo se va a financiar las ayudas públicas y más coberturas de riesgos… a los bancos y cajas, se entiende.
Advierten que algunas medidas de la reforma laboral podrían causar un aumento del paro a corto plazo y empeorar la segmentación del mercado laboral, pero alaban la reducción de las indemnizaciones por despido, con cero costes de despido, la simplificación de los procedimientos para despidos individuales y colectivos y la clarificación de las “condiciones objetivas” para todos ellos. La Comisión cree que estas novedades “pueden ayudar a restaurar las condiciones para contratar a trabajadores de forma permanente”, pero añade que “a corto plazo, la reforma puede conducir a un aumento del desempleo”. Considera que el coste del despido para trabajadores con contratos permanentes “sigue siendo alto” en comparación con los temporales. Piden un “ajuste más rápido de los salarios” (bajarlos más) que dan prioridad a las decisiones tomadas por la empresa. Fijan una subida salarial máxima de hasta el 0,5 % en 2012 y el 0,6 % en 2013 y 2014, con posibilidad de revisión al alza, si las cosas mejoran (que a este paso lo dudo). Todo este párrafo es contradictorio, pues saben que estas medidas nos llevan al abismo, pero al mismo tiempo piden más mano dura. ¡!
Solicitan un Plan de Acción Juvenil, dando preferencia a la calidad del mercado laboral (¿Qué calidad laboral?), a la formación vocacional y la educación (¡!), e impulsar los esfuerzos para reducir el fracaso escolar. (Si hay que ir se va, pero ir por ir…-al futuro que nos están pintando, se entiende.-)
Estoy atónita. ¿Con más recortes y despidos piensan que van a solucionar esta grave crisis? ¿Es que no hay ningún político, ni ningún economista en toda Europa con dos dedos de frente que ponga sobre la mesa soluciones reales, que movilicen el empleo y activen las maltrechas economías? ¿Están todos en la inopia? ¿Son de verdad tan ineptos y tontos? ¿Saben que nos están llevando a la ruina y aún así no cambian de tercio? ¿Qué buscan? Los únicos que han salido de la crisis han silo los finlandeses, que se negaron a pagar los platos rotos y echaron, con caceroladas y concentraciones semanales pacificas, a banqueros y políticos gorrones.
Fuente: http://www.expansion.com/2012/05/30/economia/1338365748.html
Sobre los Presupuestos del estado 2012 y los rescates bancarios.
Una pregunta, ¿estaba contemplado un presupuesto para inyectar dinero público a los bancos y cajas que pudieran necesitarlo?
¿Es necesaria esta intervención a los bancos? Se supone que cuando un gobierno da dinero público a un banco es porque no hay liquidez suficiente para seguir con su funcionamiento, es decir que en cierta manera está en bancarrota. Aunque el anterior gobierno les regaló pasta a todos, alegremente.
¿De dónde saca el gobierno del Sr. Rajoy este dinero para Bankia, si dice no tener dinero, después de pedir sacrificios al ciudadano, bajar los sueldos a los funcionarios, despedir gente y hacer recortes en sanidad y educación? ¿Es todo mentira? ¿Hay dinero en las arcas del estado y nos mienten por algún oscuro motivo?
¿Cómo unos bancos y cajas con problemas económicos, casi en la bancarrota, jubilan a sus altos cargos con indemnizaciones millonarias? ¿Y los trabajadores, habrá dinero para pagarles las nóminas? ¿Tendrán que despedirlos? Y los millones de ahorradores, ¿tendrán su dinero seguro, podrán recuperarlo?
Preguntas y más preguntas que me hago. Dudas que me inquietan. Incongruencias varias. Estupidez ilimitada que me abruma. Locura colectiva. Maldad encubierta. Indiferencia total. …
Montse M.